Anábasis: antología de narrativa fantástica y ficción histórica

Viaje al interior del mito

Por Leopoldo Orozco

Anábasis, palabra sonora y misteriosa, viene del término griego Ἀνάβασις, que designa una expedición tierra adentro, desde la costa. Dos obras notables, provenientes de momentos muy diferentes en la historia humana, han llevado este ilustre nombre: la primera, de Jenofonte, es la crónica de la marcha de los diez mil guerreros de Ciro el Joven desde las costas del mar Egeo hacia las entrañas desconocidas de Persia, y de vuelta; la segunda, obra del francófono Saint-John Perse, es «el poema de la soledad en acción», un viaje simbólico del ser humano hacia dentro de sí mismo, como si el mundo que nos rodea fuera esa proverbial costa y nuestro mundo interior fuera la tierra que anhelan conquistar los soldados de Ciro.

El título con el que Victoria Marín Fallas ungió a esta antología de narraciones no es casualidad: la compiladora propone, sí, toda una anábasis, un viaje tierra adentro. ¿Cuál es la tierra en la que nos adentramos?, preguntarán. Se responde: el nuevo territorio que descubrimos es el de la historia y del mito. Estos dos conceptos, aunque de entrada puedan parecer antitéticos, subsisten gracias a las correspondencias que se dan en el espacio que, aparentemente, los dividen.

La antología comienza con relatos ubicados en nuestra contemporaneidad: la costa que compartimos todos, el mar que vive y que respira al mismo tiempo que nuestros pechos. El fantasma de un monarca prehispánico observa el mundo (el nuestro) cambiando alrededor suyo; una joven es salvada de la violencia de un macho obtuso por un espíritu que, de tan estigmatizado, se creería terrible; una aparición es presenciada al lado de la carretera. Poco a poco, el misterio del tiempo agita su túnica hacia adelante, caminando de espaldas. Nos obliga a seguirlo, fascinados. Abandonamos las barcas que se mecen todavía con las olas.

Entramos a la Edad Moderna: vemos el baile sensual de Lucrezia Borgia a través de los ojos de un pintor que no sale de su asombro. Vuela como un soplo brevísimo. La Edad Media ofrece más enigmas: presenciamos la tortura que no logró arrancar a Fray Bérenguer de Lacroisille su más íntimo secreto; el andamiaje detrás de la historia concerniente a cierto músico y su cohorte de roedores; el final tragicómico de un rey que se deshace poco a poco, por designio de un Dios al que intenta vengar de los infieles. Inmediatamente nos sumergimos en las dunas de la Edad Antigua: una cuidadosa recreación, a través de los susurros de una voz regia encerrada en una torre de arena, del imperio asirio.

Como último paso, llegamos a ese lugar que, de tan lejano, nos parece salido de otro mundo, como si hubiéramos irrumpido en otro modo de realidad: el Tiempo Mítico. De caminar tanto detrás de esa sombra, llegamos a otro mar desconocido. Aquí viven dioses y monstruos, llegamos al país en el que habitan los seres de las leyendas que oíamos de niños y que oyeron, a su vez, los niños egipcios, y los griegos, y los vikingos, congregados alrededor del fuego (pues bien decía Cortázar que todos los fuegos son y han sido el mismo).

Al final de este viaje, después de disfrutar estos y muchos más relatos, ¿qué encontramos? ¿Cómo afrontamos esta visión transversal de la historia, de las historias? ¿Qué hacemos, como aquél personaje de Borges al estar frente al Aleph, al momento de poder verlo todo? ¿Regresamos exhaustos a nuestras barcas, que nos esperan lívidas sobre aguas conocidas, o nos sumergimos en ese nuevo mar que espera ser nombrado, para ver qué hay detrás de sus olas? Esta antología es un intento extraordinariamente bien logrado de dar a esa pregunta una respuesta: la hallaremos dentro nuestro al terminar de leerla.

Descarga desde el repositorio Kérwá de la Universidad de Costa Rica

Si desea leer el libro en versión EPUB puede solicitarlo al correo quimeracultural1@gmail.com

ISBN (IMPRESO): 978-9930-582-32-9

ISBN (PDF): 978-9930-582-33-6


3 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s