Simón, äj’ atzpä’jara sutu’ wäbä tzamapänh’ajä,
kyomujsu castilla’ore
teserike mumubä dä’ nhkomis’ ñäyiram.
Ejtzu’ masanh’däjkis wynanh’omo
teserike’ mpyäkinh’dyzyoku’ sijkpa’ te’ näyäyokiuy.
Äj’ atzpä’jarais ñä’ ijtayuna’ tzabas’Mää’is pyä’mi,
nhkyojama kak’dena’.
Äj’ atzpä’jara kedgäkätäbyabä’pänhdena
teis’ muspana’ tya’ tzoka tyziame’jinhdam.
Te’ sutu’ wäbä’ tzamapänh’ajä,
myuspäjku jujtzye yajk’ yosa’ te’ käjtztäjkuy’,
teserike’ nhyenhtuyu’ te’ nhkirawais’ñoaram.
Äj’ axpä’jara musobyabä’ pänh’dena,
teis’ muspana’ ñä’ tzapiaä pyeka’nhkiomiram.
Äj’ axpä’jara sutu’ wäbä tzamapänh’ajä,
tese’ ja’ myuskubyakä jujtzye’ tzyäkä.
Mi abuelo Simón quiso ser un buen salvaje,
aprendió castilla
y el nombre de todos los santos.
Danzó frente al templo
y recibió el bautismo con una sonrisa.
Mi abuelo tenía la fuerza del Rayo Rojo
y su nagual era un tigre.
Mi abuelo era un poeta
que curaba con las palabras.
Pero él quiso ser un buen salvaje,
aprendió a usar la cuchara,
y admiró la electricidad.
Mi abuelo era un chamán poderoso
que conocía el lenguaje de los dioses.
Pero él quiso ser un buen salvaje,
aunque nunca lo consiguió.
Sobre la autora
Mikeas Sánchez es escritora, productora de radio y traductora zoque de la variante del norte alto. Es docente en la Universidad Intercultural del estado de Tabasco y tiene la maestría en Didáctica de la lengua y la literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su obra ha sido incluida en diversas antologías y publicaciones periódicas de México y el extranjero como Bengal Lights y World Literatura Today. Parte de su producción literaria ha sido traducida al catalán, italiano, maya, alemán, inglés y portugués.
Entre sus obras se encuentran Mojk’jäyä o Mokaya, Äj’ ngujkomo o Desde mi médula y Tumjama Maka Müjsi o Y sabrás un día, libro nominado al Purshcart Prize en Estados Unidos.
En 2004 obtuvo el Premio Estatal de Poesía Indígena Pat O´tan, y en 2005, el premio Y el Bolóm dice… en narrativa.
