Archivo de categoría: Relato
Nuestro Señor Jhain
En enero de 1581 llegó a la Ciudad de los Reyes el capitán Diego de Peralta, vecino de Oropesa e hijodalgo de primera clase. Ávido de fortuna y fama. Muy decidido a servir a la Corona y acrecentar la gloria familiar. Portador de la promesa que le hiciera a la Señora de la Asunción, deSigue leyendo “Nuestro Señor Jhain”
Fundación Perséfone
Orfeo era un músico amateur y atelier, que vivía en una pequeña casa a las afueras de la gran ciudad de New Hades, en el año 20XX. Nunca acostumbrado a la vida en la ciudad, se había retirado con su pareja Eurídice a los suburbios. Hacía unos años se habían conocido en un festival deSigue leyendo “Fundación Perséfone”
Héroe con bufanda
Luego de matar al Minotauro, Teseo no pudo encontrar la salida del laberinto. Llegar al centro fue fácil, la propia bestia con sus gemidos guiaba a su asesino, pero la salida se presentó como un acertijo imposible de resolver. Teseo no acertaba el camino correcto. De noche se le complicó. No veía nada, de modoSigue leyendo “Héroe con bufanda”
Makeda, reina de Saba
Makeda se ha despertado de una siesta de espuma de mar. Tiene el cabello revuelto por las olas del ensueño y en sus oídos aún siente rubor de aguas profundas. Baja las plantas hasta las baldosas gélidas del suelo de la alcoba y se estremece al incorporarse: sus pies parecen todavía cubiertos por la arenaSigue leyendo “Makeda, reina de Saba”
Microficciones
HISTORIA DEL REINO, DEL VIRREINO, DEL REY, DE LA REINA, DE LA DUQUESA Y DE TODO LO QUE SIGUE Cuenta la leyenda (y todas las leyenda son puro cuento) que el rey (que no es el de España) al pasar por aquí (pero de este lado) se quedó tan impresionado (pero de los bien impresionado)Sigue leyendo “Microficciones”
Quetzalcóatl: El dios de maíz
“Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató” (Gén.4:8. RVR. 1960) Pulque le dieron a la serpiente emplumada ¡Qué vergüenza y qué deshonra ver a un dios ebrio! Los timos no son solo paraSigue leyendo “Quetzalcóatl: El dios de maíz”
La leyenda de Bargas
Cuenta la leyenda, que hace cientos de años, el rey Felipe II dictó una ordenanza en tierras españolas, que según la tradición oral decía: “Las prostitutas que habitan la Casa de Mancebía en Bargas, deben ser trasladadas fuera de la ciudad durante la Cuaresma, para que los hombres, sin la presencia de las busconas, evitenSigue leyendo “La leyenda de Bargas”
Lilith
Todavía desconozco el por qué, pero decidieron llamarme Lilith. Las arcas del olvido estaban repletas desde los albores del tiempo, así que mi nombre no nació para ser recordado por los hombres. Lo primero que recuerdo fue un atardecer de verano en una pequeña playa de arena centelleante, casi blanca, bajo un sol tan hirienteSigue leyendo “Lilith”
Las aves en cautiverio
Tito, Emperador del Imperio Romano, segundo de la Dinastía Flavia, quería imponer orden en los primeros años conocidos como después de Cristo (d. C.) y en la primera revuelta judía, instauró implacable la crucifixión. Castigo cuyo fin era intentar persuadir a través del escarnio público. Cada viernes, daba instrucciones sumariales sobre quienes serían crucificados alSigue leyendo “Las aves en cautiverio”
El Lecho de Chacuey
Tomás iba siguiendo a Chacuey por aquel laberinto subterráneo y cada segundo le pareció una década. Tenía una extraña sensación de ligereza en el cuerpo, sin embargo se le dificultaba cada paso de aquel extraño paseo. Chacuey iba delante de él, y su antorcha expedía una luz azul verdosa que dejaba entrever, sin mucho detalle,Sigue leyendo “El Lecho de Chacuey”
El sueño eterno de Endimión
Ya los caballos de mi hermano Apolo conducen su refulgente carro hacia las tranquilas aguas jónicas. Quizá ni él mismo conoce los colores que ha desplegado sobre el cielo del ocaso. Siempre, en el refugio de mis bosques, fui dueña de mis noches colmadas de solaz, de cacerías y rituales. Mas, ahora, al observar esteSigue leyendo “El sueño eterno de Endimión”
El Caso Paris
Un juicio hasta la fecha descatalogado. Del monte Ida pastoreando a los tribunales griegos. De hijo de reyes a pastor, pasando por juez y terminando como guerrero. La radiante luz de Apolo perlaba el rostro del joven de barba corta y cabellera enmarañada, rozándole la nuca húmeda. Tomó asiento a la espera de su llamadaSigue leyendo “El Caso Paris”
Egipto
Cleopatra se había quedado sola. Primero murió César. En aquella época lamentó mucho su pérdida. Ayer le dijeron que Marco Antonio, sintiendo la derrota, se había suicidado. Le extrañaría intensamente. Ahora era su turno. Se miró largamente en el espejo. Quería recordarse con precisión en la otra vida. Después se clavó una larga aguja. LaSigue leyendo “Egipto”
Tres Hermanicas Eran
‘Tres hermanicas eran, blancas de roz, Ay ramas de flor! tres hermanicas eran, tres hermanicas son’[1] Las tres damas llegaron sin nada consigo, ni bultos, ni paños, ni casi palabras. Ya que las que tenían, nadie podía entenderlas. Llegaron arropadas de su nobleza, enmarcadas en la forma de los ojos, almendrados. Y por ciertoSigue leyendo “Tres Hermanicas Eran”
Entrevista con el dragón
―Y usté me lo dice a mí, señorita periodista ―dijo el dragón, resignado―. Hace seiscientos treinta y dos años que cuido princesas. Pero nunca me tocó una como ésta. Uno se preparó para trabajar acá. No le voy a decir que, de joven, fuese mi vocación. Me hubiera gustado asolar Northumbria o las costas deSigue leyendo “Entrevista con el dragón”
Todas las mañanas de verano
Cuántos caminos polvorientos recorridos. Cuántas playas holladas con los pies desnudos. Cuántas risas, sonrisas: las mías, las de mis seres amados, las del hijo que contemplo esta mañana. Cuántas lágrimas, sollozos. Cuánta alegría; cuánto dolor. Cuántas briznas de trigo segadas a nuestros pies. Cuántos arroyos de los que fluye el agua clara, donde refrescar elSigue leyendo “Todas las mañanas de verano”
Los ojos de Lucrezia
La leyenda
Todo está a punto. El último rescoldo del día se disemina como una telaraña por el cielo y lo tiñe de púrpura. La luz se abre paso entre los cerros y atraviesa la espesura del bosque sagrado; por las fisuras de las hojas perennes se filtra la claridad sesgada. Una bandada de color negro satinadoSigue leyendo “La leyenda”
Camino a la nada
La lluvia, los años, el frío, “algo” me conduce a enfrentarme con mi espejo interior. ¿Espejo? ¿Conciencia? ¿Mente? Si se te ocurre otra denominación, úsala por mí; pues no me voy a detener en ese detalle. Mi conflicto es: ¿Quién soy? No soy lo que soy; no soy lo que parezco ser y tampoco loSigue leyendo “Camino a la nada”
Bestiario marino
Eran las dos de la madrugada. El mar se mecía tranquilo, acompañado en el cielo por nubes que disfrazaban la luna. Marcos, biólogo marino de la región de Magallanes, arrastró por la arena un bote pesquero hasta la orilla. Su hijo, Pedro, de doce años, le observaba a cierta distancia con curiosidad. —Sube —le pidióSigue leyendo “Bestiario marino”
Asiria
Mi vida ha sido marcada por la gloria, y como a tal, le prosigue la caída. No hace mucho que el pensamiento de escribir mi memoria ronda por mi mente, tal vez con la motivación de una última esperanza: que al escribir –lo único que aún no he hecho– pueda librarme por fin de miSigue leyendo “Asiria”
Der rattenfänger
En junio de mil doscientos ochenta y cuatro, Hameln estaba infestada de ratas. Los buenos hombres de la ciudad no encontraban forma de librarse de ellas, aún después de haber recurrido a los más afamados alquimistas de la comarca. Cierto día, se hizo presente un músico extraordinario pero misterioso, que decía venir de la vecinaSigue leyendo “Der rattenfänger”
La balada de Duir y su amor galante
Mi amado me habla siempre con palabras suaves. Acostumbra describirme, dulcemente, alabando mi tersura al contacto de sus manos, mi perfil marcado, mi aroma «a majestuosidad de la madera del roble» como suele decir, y razón por la cual me llama Duir; que es la palabra con que los viejos druidas nombraban al Árbol. ÉlSigue leyendo “La balada de Duir y su amor galante”
Atigrado
Por Patricia Suárez
El púlpito de Roma
Estamos en el año 330 después de la Era Común. Hace apenas diecisiete años que el emperador Constantino ha promulgado el Edicto de Milán, con el que se ha favorecido al cristianismo en detrimento de los rituales paganos. Para beneplácito de pocos y para sorpresa y dolor de muchos, todos deberán atenerse a las directricesSigue leyendo “El púlpito de Roma”
Juegos Taurinos
Una carcajada convulsa llegaba a todos los salones de aquel palacio-laberinto. De un tirón, se abrió la túnica y quedó desnuda ante la luna del espejo de cobre. La reina reía sentada en el piso. Había triunfado.
En el Aqueronte
Sin saber cómo, sin recordar por dónde ni por qué, la sombra de lo que una vez fuera un hombre llegó hasta la punta del muelle en lo que semejaba el último confín del mundo, y allí, ignorante del motivo y siguiendo acaso un encargo ancestral, hizo sonar la campana que pendía a uno deSigue leyendo “En el Aqueronte”
La biblioteca
El quejido de las sillas arañando el suelo, los golpes de libros y carpetas sobre los tableros, las voces de los alumnos que se dirigían a la puerta de salida del aula me despertaron. La clase de Literatura Medieval había terminado. Mientras el aula se iba vaciando, yo también comencé a ordenar los folios sinSigue leyendo “La biblioteca”
El caso Clitemnestra
José Rodríguez sumaba los suficientes casos ganados, muchos de antemano imposibles, para afirmarlo entre los principales abogados criminalistas del país. Pasaba horas tras la mesa de su despacho, y allí respondió a la pregunta que acababa de formularle la hija de su clienta: —Sí, señorita, en mi cara se expresa que el caso seSigue leyendo “El caso Clitemnestra”
Muerte del verano celta
La oscuridad estaba abriendo sus postigones espectrales para poderse expandir por todo el universo boreal; era 31 de octubre y hasta esa aldea perdida en los confines de la tierra, llegaron los brazos de la tiniebla para someterla en penurias y dolor. Era tan difícil vivir sin el sol, sin la claridad, sin el fogoneoSigue leyendo “Muerte del verano celta”
Viajes al pasado
Sincretismo
Cuba, siglo XIX. El ingenio azucarero estaba de fiesta, los ricos en la mansión y los negros en el batey. Arriba los trajes elegantes y abajo los cuerpos semidesnudos. El Vals competía con la conga, las joyas con los grilletes y las falsas apariencias con la lujuria desenfrenada. En el cielo nocturno brillaba una inmensaSigue leyendo “Sincretismo”
Aquel día en Kemet de Felix Alejandro Cristiá
I El sentido de alerta no apacigua mis latidos. La tranquilidad, el sepulcral silencio impera. Pero al mirar hacia arriba todo pequeño vestigio de esperanza se esfuma, como arrebatar un trozo de pan de las manos de un niño hambriento: el Sol todavía no se ha movido. ¿Qué acaso el fulgor de su mirada noSigue leyendo “Aquel día en Kemet de Felix Alejandro Cristiá”
Ariadna y Junto al estanque, dos relatos de Kalton Harold Bruhl
ARIADNA Alguien ha empezado a tirar del hilo y de inmediato sabe que su amante ha triunfado. Aguarda impaciente hasta que escucha los pasos que se acercan. Corre a su encuentro y cae de rodillas al ver su rostro. Ariadna se muerde los labios mientras Teseo le extiende la mano y rompe a llorar alSigue leyendo “Ariadna y Junto al estanque, dos relatos de Kalton Harold Bruhl”
Académica Ignorancia y otras microficciones de Ricardo Bugarín
El asado
Y mientras río mi valor se desmorona ante sus burlas. Amy Lowell -Querida, no pasa nada. Es lo normal, cuando una recibe por primera vez, tener dificultades… El acompañamiento es importante, sí. Pero la clave es el asado, que se quema o que queda crudo en algunas partes. Las orejas y las patitas, en generalSigue leyendo “El asado”
Perseo y otras microficciones de Rodolfo Lobo Molas, Catamarca, Argentina.
Twister
Mil años hace que la cruz de ocho brazos y el águila bicéfala decoran el arquitrabe de la Puerta Xylokerkos; y en este día, el segundo antes de los idus de abril del año santo de mil doscientos cuatro, vigilan a las tropas de Enrico Dandolo, Dux de Venecia, que están estacionadas sobre la llanuraSigue leyendo “Twister”
En el medio del salar, un relato de Alfredo Arnez Valdés
Muchos dicen que los caminos que conducen al gigantesco mar petrificado ya no son lo suficientemente pequeños como para restringir el paso de los extranjeros en estas tierras. Todos ellos llegaron a Uyuni ayer y ahora un grupo bastante grande de ellos se dispone a hacer los arreglos correspondientes para quedarse en el hermoso hotelSigue leyendo “En el medio del salar, un relato de Alfredo Arnez Valdés”
Cuestión de fe
La tragicomedia de la mascotita del diablo y la angelita
La espera y otras microficciones de Ricardo Bugarín
LA ESPERA Dejó sus ojos en el alféizar de la ventana y, a fuerza de memoria, tejió y destejió su tarea cotidiana. Sabemos que al final, hubo un encuentro. Los aedos cuentan de un tálamo y otras minucias. (Texto inédito en libro) PASEOS A LA HORA DE LA SIESTA Dulce Prudencia caminaba apaciblemente por losSigue leyendo “La espera y otras microficciones de Ricardo Bugarín”
El Rey Torem
El Rey Torem de Rásolom decapitó a toda su guardia real cuando descubrió que uno de ellos lo traicionaba. Una noche después de la batalla de Gárenfeld los reunió a todos en el fastuoso salón central invitándolos a un gran banquete. No era común que el Rey los participara de las cenas de los nobles.Sigue leyendo “El Rey Torem”