El Rey Torem de Rásolom decapitó a toda su guardia real cuando descubrió que uno de ellos lo traicionaba.
Una noche después de la batalla de Gárenfeld los reunió a todos en el fastuoso salón central invitándolos a un gran banquete. No era común que el Rey los participara de las cenas de los nobles. Se trataba de un monarca déspota y cruel.
Esa noche, la tercera luna brillaba grandiosa con sus luces azules y verdes.
Todos estaban sentados en una larga mesa cuando aparecieron las sirvientas con platos vacíos y copas sin una gota de licor. La música de los juglares sonaba disonante y patética. Todos quedaron perplejos ante la rareza. Eran soldados respetuosos así que ninguno emitió comentario. Para sacarlos de la duda, el Rey levantó su cáliz vacío y propuso un brindis en honor de los traidores caídos. Y cuando confundidos alzaron las copas, todas las sirvientas paradas detrás de los guardias tomaron una espada y decapitaron a la totalidad de la tropa. Las cabezas quedaron perfectamente centradas en cada plato. Las mujeres sirvieron las copas con la sangre de los muertos. Le alcanzaron su cáliz lleno al Rey y lo bebió de un sorbo largo. Nunca supo cuál fue el verdadero traidor, pero seguramente estaba entre los condenados.
El Rey se acercó al ventanal que dejaba filtrar los escombros de luz de la gloriosa luna menguada. Desde allí vio su esplendoroso reino antes de caer al suelo; muerto por la sangre envenenada de un traidor.
Sobre el autor
Daniel Salomone es un escritor uruguayo, director de teatro, actor y letrista de canciones. Asistió al Taller Literario dictado por la profesora Carmen Rocca y publicó en el año 2011 su libro de teatro infantil titulado Dinosaurios La “extinción”. Posteriormente, fue homenajeado por la junta departamental de Florida por su aporte a la Cultura Floridense. Luego tomó cursos de Teatro en los talleres de: Nelly Irigoity, Rolando de los Campos, Carmen Tanco, Isabel Flores y Carlos Moreno.
Actualmente es integrante de la Compañía Teatral Aventura desde el año 2002 y directivo del Complejo Cultural Platea Sur desde el 2013. Sus espectáculos han recorrido el país y muchos de ellos fueron estrenados en más de cuarenta ciudades del mundo de países como Argentina, México, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Colombia, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y España.
Ha sido galardonado en los certámenes del Premio Caypa, el Premio Florencio (en cuatro ocasiones) y el Premio Anual de Literatura. Además, ganó el Tercer premio del Concurso de Dramaturgia del BID, el Premio Manini Ríos, el Premio Revista por Escrito, el Premio Mundos Épicos Imaginarios, el Premio Jaén, el Premio Rafael Guerrero, el Concurso de Sin fronteras de Otxarkoaga, el Certamen Walskium, el Tercer premio del Certamen de Narrativa “Jorge Maldonado” y el Segundo Premio Certamen Librería Estudio de Relatos Breves. También, ha obtenido otras menciones y fue seleccionado para participar, con sus cuentos, piezas teatrales y poesías, en varias antologías literarias en todo el mundo.