ARTISTAS COSTARRICENSES LANZAN PROYECTO IBEROAMERICANO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO

Un grupo de jóvenes costarricenses generaron la muestra musical “HIJAS DE LA MÚSICA: COMPOSITORAS CENTROAMERICANAS”, en medio del contexto pandemia, con el objetivo de dar a conocer el universo creativo musical de diferentes compositoras centroamericanas contemporáneas.

Hijas de la música es un ambicioso proyecto musical y audiovisual que visibiliza el universo creativo de la mujer centroamericana. Está constituido por músicos y artistas audiovisuales costarricenses con el aval del Ministerio de Cultura e Ibermúsicas (Programa multilateral de cooperación internacional dedicado a las artes musicales).

La muestra audiovisual y musical consiste en la exposición de ocho obras centroamericanas de autoría femenina a través de dos recitales de treinta minutos. Las obras serán interpretadas por el guitarrista costarricense Michael Cruz, recientemente reconocido por sus arreglos en obras nacionales como Going to Bocas (arreglo contemporáneo de la singular obra del compositor Walter Ferguson) y su composición en Asedio (muestra de video-danza con el que concursa por el Premio Nacional de Música). La voz estará a cargo de la costarricense Nathalie Salguero, quién a su vez forma parte de la investigación y producción previa a la muestra.

Hijas de la música toma en cuenta la composición de siete artistas centroamericanas de la talla de María Pretiz (Costa Rica), Ceshia Ubau (Nicaragua), Mercedes Escobar (Guatemala), Ana Patricia Vlieg (Panamá), Karla Lara (Honduras), así como compilaciones de musicólogas de gran trascendencia en Centroamérica como María de Baratta (El Salvador), entre otras grandes figuras contemporáneas. “No sólo es una muestra musical sino que ha sido el proceso investigativo de casi un año, que además da como resultado una Base de Datos de compositoras centroamericanas avalado por las entidades culturales. Adicionalmente, cada canción será un mini-corto de gran calidad audiovisual grabado en la majestuosa diversidad natural de la zona de Manuel Antonio, Costa Rica” comenta Salguero.

Ambas muestras serán presentadas los días 23 y 30 de setiembre en el marco de la celebración de la independencia centroamericana, a través de las plataformas de Vida Pura Producciones (Michael Muñoz y Mariel López) gestores audiovisuales del proyecto, quienes actualmente se encuentran entre los más vistos en la plataforma educativa digital LifemediaGO por su Documental “Costa Rica: Tierra de Tortugas” en colaboración con figuras de la talla de Filipe Deandrade, presentador de la serie web UNTAMED de NatGeo Wild, y Brian Moghari, camarógrafo de vida silvestre y cineasta de conservación con trabajos exhibidos en Netflix, National Geographic, HBO, AMC e History Channel.

Las muestras se transmitirán en vivo durante dos jueves consecutivos, pero el trabajo estará presente en de manera paulatina en otras plataformas como Youtube, Spotify, Instagram, entre otras.

Fuente: Nathalie Salguero, intérprete y cantautora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s