Académica Ignorancia y otras microficciones de Ricardo Bugarín

ACADÉMICA IGNORANCIA

Dudábamos entre el Lineal A y el Lineal B y nos decidimos por crear un sistema nuevo. Ahora resulta que estos crápulas iletrados van diciendo, de congreso en congreso, que nuestra cultura es prealfabética.

De: “Ficcionario” (2017)

CONSECUENCIAS DE LA ENSEÑANZA

Mi tutor era un hombre riguroso y malvado. En la mirada ya se le notaba la intencionalidad de modelarnos a su antojo. Mi padre había dispuesto mi educación con la intención de sacar de mí un hombre letrado y dominador de alfabetos. Las jornadas de instrucción comenzaban con el alba y no se daban por concluidas hasta muy entrada la noche. El tutor todo lo supervisaba y si por alguna razón se le había faltado a la enseñanza recibida, a puro golpe nos lo hacía saber a la par que no dejaba de gritar su sagrada consigna: la letra con sangre entra. Mi padre, a quien no volví a ver hasta mi madurez, no hubiese aceptado de mí ni el más mínimo reproche.

No sé si ustedes compartirán conmigo el hecho de que hay aprendizajes que nos marcan para toda la vida. “La letra con sangre entra” retumba en mis oídos. Ahora, cuando entremos en Alejandría, vamos a saquear y quemar su renombrada biblioteca.

De: “Bonsai en compota” (2014)

HISTORIA DE FALSÍAS

Pitas Payas, pintor de Bretaña, a la vuelta de Flandes halló su cordero convertido en carnero. En el espacio combo, debajo del ombligo, dos gruesos cuernos le dieron sorpresa y largos suspiros. De lo que aconteció entonces muy poco es lo sabido. Algunos aseguran, por lo que por allí han leído, que hundió sus dedos en la mata y tiró, tiró y tiró hasta desollarlo entero. Hizo del adusto carnero un preciado vellocino y partió para el mercado en busca de dinero.

Hay muchas falsías que enredan este cuento. Unos dicen que vuelto del mercado con pingüe ganancias, su mujer, arrodillada de emoción, le bendecía. Otros dicen que fue preso por matanza y alevosía. Otros aseguran que en Flandes tiene mesa y cama tendida.

A mí se me figura que todo es un embuste de trovador resentido y que Alfonso de Paradinas algo tiene que ver en esta cuaderna vía. Pitas Payas fue vecino respetado y de valía. Y en Salamanca, es fama y sabemos, está muy extendida la envidia.

De: “Inés se turba sola” (2015)

UNA LIRA

Si hubiera imaginado que la razón de tanto trabajo era para que ese insano se entretuviera melodiosamente mientras contemplaba cómo se quemaba la ciudad entera, no hubiera recorrido tantas distancias ni consultado tantos mercaderes del imperio.

De: “Benignas insanias” (2016)


Sobre el autor

Ricardo Alberto Bugarín (General Alvear, Mendoza, Argentina, 1962) es escritor, investigador y promotor cultural. Ha publicado las obras Bagaje (poesía, 1981) Bonsai en compota (Macedonia, Buenos Aires, 2014), Inés se turba sola (Macedonia,  Buenos Aires,2015),  Benignas Insanías (Sherezade, Santiago de Chile,  2016) y Ficcionario (La tinta del silencio, México, 2017). Además, los textos de su libro Bonsai en compota fueron traducidos al francés y publicados por la Universidad de Poitiers (Francia).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s