LA ESPERA
Dejó sus ojos en el alféizar de la ventana y, a fuerza de memoria, tejió y destejió su tarea cotidiana. Sabemos que al final, hubo un encuentro. Los aedos cuentan de un tálamo y otras minucias.
(Texto inédito en libro)
PASEOS A LA HORA DE LA SIESTA
Dulce Prudencia caminaba apaciblemente por los apretados senderos que formaban las enhiestas y tupidas enredaderas. Al volver, en un recodo, se encontró de frente con el fauno que estaba durmiendo su siesta. Nunca había observado un cuerpo con tales proporciones y su púber corazón le dio un vuelco. Desanduvo despaciosamente los senderos transitados, en una especie de levitación, procurando no hacer notar su presencia y se refugió en su alcoba de siete trabas.
Desde aquella visión, las noches de Dulce Prudencia no se aquietan contando cervatillos para conciliar el sueño y la vida se la ha convertido en una afiebrada vigilia. Se la ve lívida y sonámbula, soñando todo el tiempo con un laberinto que está del otro lado de su puerta.
De: “Inés se turba sola” (2015)

RECORDATORIO
El cirujano dijo que esa nariz era perfecta, que los pómulos eran los adecuados y que el mentón había adquirido la personalidad deseada. Hicimos las inspecciones de rutina y aceptamos, en un todo, los logros alcanzados. Ayer comenzaron a hacer las copias numeradas y mañana estarán a su disposición para entregarlas. Testó que quería una para usted en oro fino. El resto se confeccionará en bronce dorado y todas tienen una pequeña peana con la inscripción en caracteres de la fuente Trajana. Ella adoró siempre aquel lejano imperio y por ello usted verá esa honorable tipografía en la base de la máscara.
De: “Benignas insanias” (2016)

Sobre el autor
RICARDO ALBERTO BUGARÍN (General Alvear, Mendoza, Argentina, 1962) es escritor, investigador y promotor cultural. Publicó “Bagaje” (poesía, 1981) y en microficciones: “Bonsai en compota” (Macedonia, Buenos Aires, 2014) , “Inés se turba sola” (Macedonia, Buenos Aires, 2015), “Benignas Insanías” (Sherezade, Santiago de Chile, 2016) y “Ficcionario” (La tinta del silencio, México, 2017). Textos de su libro “Bonsai en compota” han sido traducidos al francés y publicados por la Universidad de Poitiers (Francia). Su obra integra diversas compilaciones, del género de minificción, editadas en diversos países.