El Segundo Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía se celebrará desde el día viernes 25 de marzo hasta el día domingo 3 de abril del año 2022, en un horario entre 10 y 15 hrs, entre semana; 17 a 20 hrs los viernes y sábados; y entre 13 y 18 hrs los domingos. Su objetivo es indagar en las relaciones entre belleza, conocimiento, pensamiento, palabra, ritmo, imagen y cultura, desde una postura crítica que implica la visión de lo poético y lo filosófico a través de las fronteras para un mundo sin fronteras epistemológicas.

Este proyecto propone un acercamiento a diferentes formas de pensamiento y sensibilidades desde un enfoque abierto e internacional. Contará con mesas de poesía y conferencias, vía remota, de autoras y autores de cuatro continentes, África, América, Europa y Asia, y de distintos países como Argentina, México, España, Perú, Italia, Bulgaria, Portugal y Mozambique, entre otros.
Algunos artistas que formarán parte de esta iniciativa son Héctor Carreto, Ana Clavel, Mario Bojórquez, Virginia Moratiel, Leonardo Da Jandra, Jorge Valdés, Dana Gelinas, Rubén Rivera, Alfredo Pérez Alencart (España), Carmen Nozal, Álvaro Solís, Mariana Bernárdez, César Cañedo, Verónica Vólkow, Francisco Trejo, Mónica Soto Icaza, Salvador Gallardo Cabrera y Martín Tonalméyotl. También se contará con la participación de la actriz Laura de Ita y la música de Marina de Ita, del escritor y conductor televisivo José Gordon (La oveja eléctrica y La hora Nacional), del poeta y narrador Alberto Ruy Sánchez, y del poeta y conductor televisivo Eduardo Casar (La Dichosa Palabra). Además, se efectuará un homenaje a la escritora española Almudena Grandes.
Cabe destacar que este evento, organizado por el escritor Ulises Paniagua, en colaboración con el escritor Fernando Salazar Torres, está respaldado por el FCE de México. Además, cuenta con el apoyo de las revistas Taller Ígitur, Revista Anestesia, la escritora Gabriela Santamaría y el escritor Maximiliano Cid del Prado, así como por Aleteo Poético y Daniel Leyte.

Las mesas de poesía y conferencias tendrán lugar, de manera presencial, en la Librería Rosario Castellanos del FCE, y serán transmitidas vía streaming por medio de la página del Fondo de Cultura Económica, del propio coloquio y de Revista Taller Ígitur. Para consultar el programa del evento y darle seguimiento se recomienda visitar la página de Facebook Coloquio Internacional de Poesía & Filosofía.