Con Alfonso Gatto tuve un encuentro al aire libre, una noche de otoño, entre callejas y pequeñas plazas del casco histórico de Salerno, cuyas paredes, las del barrio donde nació, se habían adornado con textos de sus poemas, gracias a una iniciativa de la Fondazione Alfonso Gatto. En esos grafitis el poeta hermético se volvía popular, y no en vano, pues los versos estallan del lirismo que expresa la intimidad, y también la desesperación solidaria ante el horror de la guerra.
Este libro es un golpe de pasión. Nació como acto de simpatía por la obra de Gatto, por Salerno, y por mis amistades del campo de las letras que, entre otras actividades, se ocupan de su obra, la estudian y la divulgan.
Al verano siguiente recorrí otra vez el barrio de los grafitis poéticos que volvieron a encenderme el ánimo. No olvido el factor humano: recibir el Premio Internazionale di Poesia Alfonso Gatto 2019 que otorgan la Fondazione Alfonso Gatto, presidida por Filippo Trotta, y el Dipartimento di Studi Umanistici de la Universidad de Salerno, me dispuso al placer de traducir algunos de sus poemas. Rosa Maria Grillo, la Directora del Departamento y vinculada también a la Fundación, es testimonio y causa primera de este encantamiento.
Para darle forma al libro he elegido poemas de épocas diversas. Desde el punto de vista biblio- gráfico, existe una ventaja: el legado de Gatto se encuentra reunido en las 842 páginas de Tutte le poesie (Mondadori, 2017, editor Silvio Ramat). Lo difícil es decidirse por privilegiar escritos entre tantos y tan hermosos. Incluyo 39 poemas, dos de ellos en prosa poética (‘Marlene’ y ‘País’) y, para cerrar, un texto en prosa (‘Palabras a un público imaginario’).
La vida de Alfonso Gatto (1909-1976) fue inestable a causa de las circunstancias. Interrumpió sus estudios en Nápoles, trabajó como maestro escolar, fue corrector de imprenta, periodista, profesor de la Escuela Artística de Bolonia. En 1936 estuvo prisionero a causa de su antifascismo. Colaboró un tiempo como corresponsal de guerra de L’Unità, pero luego se separó sin dejar de ser poeta de la resistencia. Escribía en medio de ese teje teje del destino.
Su poesía, asociada al movimiento hermético de la época –igual que la de nuestra gran poeta Eunice Odio–, es melódica, creativa más allá de las formas habituales de la gramática, la sintaxis y la metáfora. Frente al intimísimo que caracteriza al género poético desde las revoluciones del siglo XIX con los poetas malditos, los textos de Gatto contienen referencias externas al texto, en una especie de narrativa que alimenta el lirismo y que lo convierte así en el poeta poderoso de la nación ofendida.
Dejo estas traducciones al lector. No dudo que sabrá disfrutar la belleza de lo difícil.

A continuación, se presenta un entremés poético de la obra Alfonso Gatto, poeta de la nación ofendida (Uruk Editores), libro cuyos poemas fueron compilados y traducidos por el autor de esta nota.
Sirena
Tu garganta ha huido en la canción
como la espalda te busca y aprieta
para sacarte del sueño.
Memoria velada de corales rosados
de la sal muerta al amanecer
tu voz dejó una apariencia.
Triste atracción de amor precoz
se repliega en la quietud de los mares,
en una costa desconsolada.
Paz a las aguas y sobre las manos justas
cayeron flores recordadas en un sueño.
Sirena, Poesie (1929-1941).

SOBRE EL AUTOR
Rafael Ángel Herra alterna entre el texto literario (novelas, cuentos, poesía) y el ensayo (la corporalidad, la violencia, el autoengaño, la estética del monstruo, etc). Tiene obras traducidas al alemán, italiano y francés. Se doctoró en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, Alemania, con una tesis sobre Edmund Husserl. También cursó estudios de filología clásica, literatura comparada y filología románica. Fue profesor huésped en las Universidades de Bamberg y Giessen de ese país. Es miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua y ha sido Catedrático de filosofía de la Universidad de Costa Rica, cuya Revista de Filosofía dirigió por más de dos décadas. Fue Embajador de Costa Rica en Alemania y en la UNESCO. Recientemente fue galardonado con el Premio Internazionale di Poesia Alfonso Gatto, 2019 (Salerno, Italia).
¿Cómo puedo obtener una contraseña para poder leer los artículos en Quimera?
Transforme “ellos” en “nosotros”,
Gonzalo A. Paez
gapaezm@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Estimado lector, normalmente todos nuestros artìculos se pueden leer sin contraseña, sin embargo, este en particular està protegido, pero esperamos habilitarlo pronto. Saludos.
Me gustaMe gusta