Por Victoria Marín
Diario de la histeria es una novela corta escrita por la costarricense Ana Gabriela Peña Valle. Fue publicada en 2020 por Encino Ediciones, editorial cuyo trabajo dio como resultado un hermoso libro, de una presentación impecable, fiel en su estética a un contenido cautivador.
Con esta obra, la escritora (también abogada y bailarina) incursiona en el lenguaje del Ser, entrelazando poesía y prosa, mística y carne. Su lógica no es lineal, sino sensitiva, estructurada en la danza de contrarios. Es por eso que este es un libro de difícil clasificación; breve, pero denso, que retoma la temática bíblica del Génesis por medio de un lenguaje de imágenes que se agolpan y se ordenan según el sueño o la pesadilla representada en cada capítulo o día de la creación. Sin embargo, Gabriela Peña no diserta sobre lo onírico, sino sobre la realidad del personaje principal del libro: una Eva rebelde, fuerte y femenina, que no se deja doblegar por el estigma de la histeria y opta por una narrativa poética de resistencia, descubrimiento y reconocimiento ante las imposiciones y limitaciones que todavía pesan sobre la mujer. En su interior la palabra arde e inquieta se prepara para dar a luz preciosas quimeras, que han de nacer de la percepción del espacio interno y externo con miras hacia la apropiación de sí, contando la matriz, el mundo revestido de crudeza y maravilla y las partes de un cuerpo atento a la dinámica entre lo tangible y el sentimiento.
Al hacer esto, Gabriela Peña Valle no solo ofrece un variado banquete para saciar el hambre de un lector exigente (en su mesa se sirven el amor, la duda, la desesperación, el éxtasis, el deseo, el dolor…); pues, de las manos de esta mujer nos llega el sustrato de la vida, la poesía y la verdad de lo invisible, mucho más fiel al ser humano que la lógica convencional.
Y es que, aunque sea cierto que su ingenio muestra lo que se vive en el escenario de lo cotidiano, también expone aquello que no se dice ni resulta evidente, eso que llega a construir y destruir muchísimo más que las palabras emitidas por la corrección de las máscaras, dando forma a lo abstracto con la materia del simbolismo animal y vegetal hasta edificar un Edén tan fecundo y paradisíaco como árido y hostil, escenario de muchas muertes y resurrecciones, cada una más estimulante que la anterior, lo cual nos invita a romper el cristal del tedio y la norma con que habitualmente se mira para reinventar la forma de percibir y crear, de descubrirnos y moldearnos en la palabra con libertad, pasión, rabia, amor y locura.

SOBRE LA AUTORA DEL LIBRO
Gabriela Peña Valle desde 1998 se inició como bailarina de la compañía independiente Danza Abend, bajo la dirección de la maestra Cristina Gigirey, Mimi González, Rolando Brenes, Gabriela Dörries y Luisa de la Torre. Desde 1998 integra los espacios de Danza Abend en roles principales y ha puesto en escena coreografías de su propio cuño así como trabajos en conjunto con Dörries. Ha bailado en el Festival de Coreógrafos, en el Festival Nacional de Danza y en el Certamen Semilla. Participó en el video Danza de Hilda Hidalgo en la Casa de Bernarda Alba.
Ha participado en talleres de escritura con Luis Chaves, e hizo algunas publicaciones en la Revista de Lenguas Modernas.
Estudió derecho en la Universidad de Costa Rica y actualmente ejerce como abogada, en su práctica privada centrada en el derecho de familia y mediación de conflictos.