TLAMANALLI
Mah tonameyotia in ocotl, mah quicahua ahuiyalistli in copalli,
Ihuihpa aquihquen ce tonalli yehhuan oquicahqueh huetzquiliz amo cualli
ihcuac ocamatque yectlahtolli,
ce huitztlacotl oquichiuh yolcocoatoyatl,
tecpal yolpatzmictlahtolli,
Ilnamiquiliz itechtzomonnecahualiztli.
Mah quipohpohua cocoliz in atl, mah quiyecana ipan ohtli in xochitl
Ihuihpa aquihquen oyolcocohqueh tlacuitzohualiz,
Ahuachtli itech tlahtomauhtiliz,
Yecohualiz itech xiuhamoneneuhcayotl,
Tlaltitocaitl ipan yolik yolcuicaliz.
Axcan no ilnamiquiliz, nictlamanaz
Mah quicahua ahuiyalistli in xocome,
Niquiilnamiqui in yolcocoliz
Ce atlacomolli ica mictlahtolme.
OFRENDA
Irradie su luz el ocote, vierta el copal su olor
para quienes recibieron la risa burlona por hablar diferente,
a los que la vara de espinas les escarbó ríos de dolor,
pedernal de comentarios hirientes,
evocación de un silencio desgarrador.
Purifique el agua la dolencia, encamine la flor el andar
de quienes padecieron la corrección injuriosa,
Germen del miedo de hablar,
Sorbo de discrepancia generacional,
oculto nombre en un leve palpitar.
Hoy mi memoria ofrendo
Que derramen su aroma los frutos,
Por el sufrimiento intenso
cual pozo de voces en luto.
TONALTZIN
¿Canin ca notonaltzin?
Cenca nicocohua
Cenca nimomauhtia
Huel yolmiqui
¿Canin ca notonaltzin?
Cox onechcauh
Huel nizotlahua
Huel niyolpatzmiqui
Nocihtzin, nonantzin
Mah xicnotza
Mah xictzahtzi notocayo
Mah xic huala
Mah ximocamahtzacua ican nocuetlach
Ihcon motozqui amo choloz
Nehnemiz ipan noyezohhuan
Huan nimocuepaz occepa.
TONALTZIN
¿Dónde está mi tonaltzin?
Que mucho me enfermo
Mucho me asusto
Mi corazón se muere
¿Dónde está mi tonaltzin?
Acaso me dejó
Que mucho me desmayo
Y mi corazón se acongoja
Abuelita, mamita
Llámalo
Grita mi nombre
Que venga
Cubre tu boca con mi piel
Para que tu voz no se escape
Que recorra mis caminos de sangre
Y vuelva otra vez.
HUEHUETLATZONALIZ
Xipatlani, xictoca huehuetlatzotzonaliz ipan mixtli,
xic ollini moyolo itzalan citlaltin,
xihualmocuepa ipan tlalli, xiquilnamiqui monelhuayo,
ompa ni yaz nehhuatl niyolxochitl,
patlaniz papalome nonahuac ihcon nimitztemohua ipan ilhuicatl
campa moyolo olinia ehecatzin, ihcon nimitznamiquiz.
LATIR DE TAMBOR
Vuela, siembra en las nubes al toque del tambor,
late rítmicamente entre las estrellas,
y regresa a la tierra a recordar tu raíz,
ahí estaré convertida en flor,
me ataviaré de mariposas para seguir tu vuelo
donde tu latir mueva al viento, ahí te encontraré.
SOBRE LA AUTORA
Irma Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl Originaria del municipio de Cuautlancingo, Puebla. Es doctorante en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, Maestra en Ciencias del Lenguaje por el mismo instituto, título obtenido con la mención honorífica Cum Laude. Realizó sus estudios de licenciatura en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Ha trabajado como docente de Ciencias Sociales en Nivel Superior y Medio Superior y ha colaborado en la promoción y difusión de la lengua náhuatl en diversos medios de comunicación, entre los que destacan Radio BUAP y Cholollan Radio. Participa en proyectos de revitalización de la lengua náhuatl del centro de Puebla.
Escribió el libro Nahuatocaitl. Apellidos nahuas de Puebla, senderos hacia nuestra cultura originaria. Ha escrito artículos de divulgación y poemas bilingües en la Revista Electrónica la Tinta del Tiempo, así como en “Xochitlajtoli. Círculo de poesía” (Revista Electrónica de literatura).