Un solo ojo. Un solo diente. Y sueños que soñar por turnos. Temor, Horror y Alarma relevan su vigilia compartida. La esfera ocular encaja en sus cuencas y arrastra a la consciencia a aquella que la porte. Calcio, fósforo y magnesio con forma de incisivo e incisivas palabras surgen de sus fauces deformadas por losSigue leyendo “Hijas de Forcis”
Archivo de categoría: Poesía
Un rey fachoso
Iba el rey con su caballo a matar a su adversario A quien mataba a diario de hambre, era a sus vasallos. Con zafiedad, sin desmayo, con impuestos y aranceles, para pagar sus corceles y sus ropajes más bellos. Abrumaba a todos ellos y también a sus mujeres. No era en la lucha elSigue leyendo “Un rey fachoso”
Declaración del caballero de los bosques
He visto las cosas mientras dentro de las fortalezas duermes entre finas telas, al cobijo del imperio, cuidada y descuidada. He sido el favorito de los gigantes, quien despreció el cetro de la rapiña. Sólo yo. Solo yo. Porque fui yo quien en el bosque convivió con los seres de la luz y hundió suSigue leyendo “Declaración del caballero de los bosques”
Perdonadnos
Oh mis dioses, os pido perdón por estos perros sucios impíos. Les daré sangre de mi sangre, cortadme y llevadme a los hermosos parajes que os pertenecen. Dulce es la savia de sus cuerpos mis señores, me entrego a ustedes con mis humildes harapos roñosos. me sumerjo y me rindo ante sus semblantes, imponencias.Sigue leyendo “Perdonadnos”
Diferentes, casi hermanos
Sobre el cerro Chalbaud nació Orinoco sus pasos despiertos sobre un cauce gigante, su piel amarilla, su sangre de fuego, reflejo de indios, guardián de secretos. Nació Caroní sobre el Kukenan su piel oscura, los pies descalzos y fríos, amaba la jungla, la Gran Sabana, la lluvia. Orinoco y Caroní se encontraron noSigue leyendo “Diferentes, casi hermanos”
El laberinto de Adriana, un poema de Steven Venegas Carvajal
Narciso
Pandemia capital
SOBRE EL AUTOR Yordan Arroyo Carvajal es estudiante de posgrado en el área de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica. Fue galardonado con el Premio Mundial a la Excelencia Cultural, 2019. Además, cuenta con el Certificado de Oro 2019 del Liceo de Magallanes, Ministerio de Educación Pública. Ha participado en distintosSigue leyendo “Pandemia capital”
Ulises y otros dos poemas sobre el presente y el mito
ULISES Quisimos engañar a los dioses, como Ulises, y engañamos a los hombres, como Ulises. Entre cantos de sirena, evitando naufragar, con ciclópeos esfuerzos y tormentas en el mar, vamos perdiendo esta guerra. Pero el juego aún no ha acabado, y sólo Ulises sabe cómo se puede ganar. ESPEJO Va girando mi espejo vivoSigue leyendo “Ulises y otros dos poemas sobre el presente y el mito”
Neoepigramas
Poemas ganadores del X Concurso Nacional de Poesía “Rubén Bonifaz Nuño”. 2019, México.
Tres poemas de Emily Dickinson sobre la divinidad
La poesía de Emily Dickinson sorprende, porque es sumamente particular en forma y contenido. No teme jugar con el lenguaje, tampoco acceder a las dimensiones del espíritu para ahondar en lo divino. Por eso les compartimos con gusto tres poemas que son muestra de su originalidad, talento y mística. The Soul that hath a GuestSigue leyendo “Tres poemas de Emily Dickinson sobre la divinidad”
La roca, un poema de Pedro Rafael Fonseca Tamayo
Adriano y Heráclito en las conjeturas poéticas de Yubely Vahos
Selección de Poemas de Lubricán (libro inédito)
Mitología personal: Dos poemas inéditos de Nathalie Cruz Mora.
Ícaro Ostentó en el omóplato severas soldaduras, danzó entre acantilados, hubo pasos de plomo sobre el agua. Demasiado ruido, gruñó el León, bufó el Tigre, ofreció sus garras como escudo, como dagas para herir o matar. Sus sentidos trastocaron el lamento, con sus piezas construyeron artefactos inútiles, afilaron las rocas que dieron fin a suSigue leyendo “Mitología personal: Dos poemas inéditos de Nathalie Cruz Mora.”
Amado psicopompo, un poema de Maximiliano Nicolás Sacristán.
Amado psicopompo Engranaje de Tánatos, subalterno del Hades aunque no me escuches déjame decirte: me enorgullece ser tu pasajero. Cada palada tuya me adormece otro poco, digno guía: el agua negra es tu alimento. Le hablo a tu nuca argentada: eres justo hasta el dolor hasta el hedor. Indolente nos abandonas en las puertasSigue leyendo “Amado psicopompo, un poema de Maximiliano Nicolás Sacristán.”
Soneto a la Imaginación
Lo afirmo, señor. Vi a un ser diminuto; un duende, o todavía más pequeño. Tal gnomo aparece entre sueño y sueño y siempre se me escabulle el muy astuto.
¡Enséñame a abrir girasoles! – Romance de Oggún, dios de la guerra y Oshún, diosa del amor.
Por: Grafitti Vengo librando batallas, reposaré cansado a la orilla de tu río. Gusto ver tu falda mojada en agua dulce. Sueño y siento… Estas manos acostumbradas al fuego, quieren saber de extrañas rosas, voy hacia el monte pensando en ti. ¿Quién ha dicho que el guerrero no ama? Abanicos de plumas forrado de estrellas.Sigue leyendo “¡Enséñame a abrir girasoles! – Romance de Oggún, dios de la guerra y Oshún, diosa del amor.”
Ave Lilith, un poema de Marliz Giraldo
Recelo – Marcelo Sánchez
¿Quién osa acometer tal temeraria empresa, peligrando que acabe ésta como a Otro place? Es Ulises. El ansia de saber le hace dejar atrás sus más grandes afectos. En compañía de unos pocos fieles, viejos como él, se lanza al mar abierto. Cruza el estrecho donde Hércules emplazó sus columnas. Tuerce al Sur.Sigue leyendo “Recelo – Marcelo Sánchez”
Mil Naves del siglo XXI
Decidme, ahora, musas, el nombre de esas naves, y de sus tripulantes, que surcan el Egeo y los mares cercanos.
Dos poemas sobre mitología de Yaritza N. Ramírez Peña.
La Respuesta de Edipo. ¿Cuál es la única criatura que al amanecer anda con cuatro patas, al mediodía anda a dos y al caer la tarde anda con tres? El león araña el aire en la garganta del infausto al caer en sus cuatro garras, La mujer con la corona de hojas sobre su cabezaSigue leyendo “Dos poemas sobre mitología de Yaritza N. Ramírez Peña.”
La Conquista
Septiembre cinco en Salou, en Cambrils y en Tarragona, son ciento cincuenta naves las que componen la flota. Las naves ciento cincuenta y la consigna una sola: para gloria del Rey Jaime ¡la Conquista de Mallorca! De la nave capitana Jaime se yergue en la proa: su diestra empuña la espada, su rojo manto tremola,Sigue leyendo “La Conquista”
Mujer
Por Raúl Quintana Selleras De Palas, Brunilda; De Hipólita, Boadicea; De Cenis, Juana; De Valor, mi amada. Como Desdémona y Gelsomina A Carmen y a Manon ha desterrado, Y con la faz acogedora de María La dura cerviz de Isapí ha doblegado. Si cual Taís o Margarita Respeto brinda a laSigue leyendo “Mujer”
Scaramouche – Poemas de Emilio Paz
La barca de Caronte, Rey de Nadas y Palinuro de Arturo Hernández González
La barca de Caronte (proemio a José Benlliure) Una cicatriz en el agua es todo cuanto ha dejado la huella trashumante que en mis ausentes deposito. Tallados por el hospicio flotan mármoles que guían ésta barca, por mi condenación y otro júbilo; otro vicio. Auspicia la noche el eco de las olas en gravamen. ParaSigue leyendo “La barca de Caronte, Rey de Nadas y Palinuro de Arturo Hernández González”