Hmu’ye ‘ne ya tutubixi
Nun´a ´Batha ma dä p´anthä
bi ena ya jä´i mäya´bū
Ma da ndōni
ya ts´ints´ū tutubixi ma da honi ya ´ye
ma da strá hñats´i denda ra njuäni pa da ma ra ngähä
´mēfa ma da mäxōts´e ya bo
´mēfa denda mbōxhyadi pa ra mähuifi
nu´ū da tini ra zi ´bahi
ge hinto ma da handi
ma da gat´i ha ra mbōxhyadi, ´mēfa ha ra mä´kangi
mēfa ma da pengi ha ra mbōxhyadi
ha ra xá xudi ra ´uada
ha ra zi ma´ye
ma da nk´athū, ra zi te
ge su n´e pēts´i
ra zi ndōni ´batha.
Hmu’ye ‘ne ya tutubixi
Este Valle, dormitará por un tiempo
dijeron los antiguos.
Volverá a florecer
los pájaros tutubixis irán en busca de la lluvia
volarán de derecha a izquierda
posarán entre quiotes
partiendo del este hacia el norte
hallarán la palma izonte
que nadie más contemplará
girarán al sur
retornando al oeste
a la sombra del maguey
en roca ahuecada,
encontrarán, la vasija
que resguarda
el campo florido.
Zi Zänä
Dätso̲,
ra zí dänga tso̲
ya ts’ints’u̲ bí käi, ya tsimxi
ra ‘bo̲ngui bí käi ha ra t’o̲ho̲
bí yopi ra zí te ha ra yu̲hyadi
otho ya njohni, ha ra mahets’í bí ja ya te
zu̲ni ya kuixi, ra k’u, ya do̲ni, ra hmuthä
hñäto ‘banjua, ra tu̲mu̲ bí ko’tí yá hwa
ya antiwa thuhu ha ra zí Zänä, ya ‘ye̲za
bí ndäpotho,
K’eñädehe,
ra zí do bí thuhu, xudi ha xudi
ya nsunda jä’i bí pobo ra ndähi, ho’ti ra hai:
Nsunda ha ya Zabi né ya Ju̲ts’i,
Nsunda Po̲the, ra Däthe, né ra zí Dox’u
mí hñäts’i ra gätu̲, ha ya zahwa ‘randi ringa’ti
ra hwähi, ra te ha ra Ximhai
ra dängo ya do̲ni ha ra zi wädri
ra te né ra ntho̲’mäte bí to̲’mi:
Xithi 13
Madre Luna
Dätso̲1,
Lucero del Atardecer
descienden pájaros, caracoles
la neblina comienza a descender
renovación de vida por el poniente
invade el silencio, fragancias de cielo
cascabeles, chía, flores, mazorca de maíz
hñäto ‘banjua2, mariposa detiene su aleteo
cantos antiguos en giros de Luna, ramas
entrelazadas en espiral,
K’eñädehe3,
roca ígnea canta, sombra en sombra
seres sagrados humedecen el aire, acarician la tierra:
Señora de los Jagüeyes y de los Pozos,
Señora del Manantial, del Río, y de la Sal
tierra sembrada, fertilidad en la Tierra
la fiesta de flores
la vida y su espera:
Xithi 134.
[1] Venus / estrella del amanecer / estrella del atardecer
[2] Ocho conejo
[3] Serpiente de agua
[4] Carrizo 13 / calendario ciclo agrícola hñähñu
Sobre la autora
Rosa Maqueda Vicente (Ixmiquilpan, Hidalgo). Cofundadora del Proyecto Cultural Ya mfeni. Finalista del Certamen Internacional 500 años de México Tenochtitlan (2021) convocado por las Editoriales: Vozabisal, Cisnegro y El Ala de la Iguana, Segundo lugar Premio Nacional al Estudiante Universitario en la categoría Poesía José Emilio Pacheco otorgado por la Universidad Veracruzana, obtuvo el Premio “Ra noya ma ya ‘bu̲ do̲ni” / “La Palabra Antigua Florece” “Francisco Luna Tavera”, entre otros reconocimientos. Ha publicado poesía, ensayo, narrativa y artículos de difusión cultural. Parte de su obra ha sido traducida al holandés e inglés.